Olivares Barroco, Patrimonio histórico, artístico y cultural

El pueblo de Olivares nos muestra uno de los conjuntos histórico-artísticos mejor conservados de Andalucía. Las diferentes civilizaciones e importantes personajes históricos que han pasado por el Aljarafe han dejado su marca en la localidad.

Importancia Histórico Turística del pueblo de Olivares

El término Olivares toma especial relevancia en la historia nacional por su vinculación con la familia de los Guzmanes, en especial con la figura de Gaspar de Guzmán y Pimentel, Conde – Duque y valido del Rey Felipe IV.

El Condado de Olivares es el título nobiliario español que el Rey Carlos I concedió en 1539 a Pedro Pérez de Guzmán y Zúñiga, hijo del III Duque de Medina-Sidonia y Contador mayor del Rey. Su nombre se refiere al municipio andaluz de Olivares, en la provincia de Sevilla. El Condado de Olivares es el título principal de la Casa de Olivares.

La Casa de Olivares es una casa nobiliaria española originaria de la Corona de Castilla, cuyo nombre procede del Condado de Olivares. La casa tuvo su origen en una rama secundaria de la Casa de Medina Sidonia, desvinculada de la principal a principios del siglo XVI. Sus señoríos jurisdiccionales eran Olivares, Heliche, Albaida del Aljarafe, Camas, Castilleja de Guzmán, Castilleja de la Cuesta, Salteras y Tomares. Su miembro más destacado fue Gaspar de Guzmán y Pimentel, conocido comúnmente como «conde-duque de Olivares».

En el siglo XVI la familia de los Guzmanes, bajo el mandato del primer Conde, Don Pedro de Guzmán, comienza a enriquecer la villa con la construcción del Palacio Ducal y el Patio de Armas, actual Plaza de España, labor que continúa su hijo, Don Enrique de Guzmán, Segundo Conde, con el levantamiento de una capilla en honor a la Virgen de las Nieves, enriquecida con las valiosas reliquias traídas desde Roma bajo su mecenazgo y el de su esposa.

La Villa comienza su máximo esplendor con el tercer Conde, Don Gaspar de Guzmán, anteriormente mencionado, convirtiendo la capilla existente en una colegiata y posteriormente en una abadía en 1623 mediante bula del Papa Urbano VII.

El Conde – Duque de Olivares, entre los muchos títulos nobiliarios que ostentó fue Comendador Mayor de la Orden de Alcántara, una de las principales órdenes militares de la época. Don Gaspar orgulloso de esta distinción de caballeros se hizo retratar en varias ocasiones por el Diego de Velázquez mostrando en su torso el emblema de esta Orden: la Cruz.

Don Pedro de Guzmán

I Conde de Olivares

Don Enrique de Guzmán

II Conde de Olivares

Don Gaspar de Guzmán

III Conde de Olivares