Capilla Hermandad de la Vera-cruz
Siglo XVI. Barroco

Antigua y Primitiva Hermandad y Cofradía de Nazarenos de la Santa Vera-Cruz, Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, Ntro. Padre Jesús Atado a la Columna, Santísimo Cristo de la Salud, Ntra. Sra. de la Antigua, Santa Ángela de la Cruz y San Juan Evangelista, fundada el 12 de mayo de 1552 por el I Conde de Olivares, D. Pedro de Guzmán y Zúñiga.
Fue Capilla del Antiguo Hospital de la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. Este templo fue edificado, en la segunda mitad del siglo XVI bajo la advocación de Nuestra Señora de la Antigua, en terrenos donados por la Primera Condesa de Olivares, Doña Francisca de Rivera.
En 1536 por Bula del Papa Paulo III, el Primer Conde de Olivares, Don Pedro de Guzmán funda la Cofradía de la Santa Vera-Cruz y Preciosa Sangre de Jesucristo tomando como sede dicho templo
Patrimonio Artístico
El altar mayor procede del desaparecido monasterio franciscano que fundaron en Castilleja de la Cuesta los Condes de Olivares y está coronado por un grupo de ángeles de gran calidad artística, presidiéndolo el Santísimo Cristo de la Salud.
La Hermandad también posee un Crucificado de autor anónimo del siglo XVI, de bella factura. Antes de su restauración presentaba sus brazos articulados pues antiguamente era utilizado para la ceremonia del Descendimiento.
En la entrada de la capilla se encuentran cuatro cuadros de autoría anónima: San Leandro, San Fulgencio, San Isidoro y Santa florentina, todos ellos hermanos canonizados. La Talla de San Antonio es una imagen de autor anónimo procedente de la extinguida Villa de Heliche. Hay dos pinturas más que representan a la Inmaculada y a la Piedad, ambas de autoría anónima. Un Niño Jesús en hornacina de Gabriel de Astorga y otro Niño Jesús de gran mérito artístico que acompaña a la Virgen de la Antigua. (1903)
La Hermandad posee un rico patrimonio con obras de orfebrería en oro y plata de los afamados orfebres: Seco, Hijos de Juan Fernández, Villarreal y Marmolejo.
También posee la Hermandad ricos bordados, destacando el Palio de Ntra. Sra. de la Antigua, bordado en oro sobre terciopelo verde y puntas de bambalinas en malla, obra realizada en el Convento de Santa Isabel de Sevilla. Otras obras que sobresalen son el manto verde de terciopelo con bordados en oro, obra de Carrasquilla y Saya de cofradía. Saya roja y manto rojo bordado en oro, obra de Sobrinos de Elena Caro. Tanto Genoveva López, Purificación Negrete, Antonio José Olea y alumnas del Taller de Empleo Conde Duque de Olivares, han aportado bordados de categoría que enriquecen el ajuar de Ntra.Sra. de la Antigua.
Iconografía
Santísimo Cristo de la Salud S.XVI. Es una obra anónima del siglo XVI adquirida por la Hermandad hacia el año 1775. La imagen fue restaurada por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico en el año 2002
Nuestra Señora de la Antigua. Es una obra de Gabriel de Astorga y pertenece a la Hermandad desde 1903, siendo restaurada por Cinta Rubio en el año 2004. Esta sustituyó a una imagen primitiva de estilo gótico con la misma advocación.
También son titulares de la Hermandad, Ntro. Padre Jesús Atado a la Columna, obra atribuida a Pedro Duque Cornejo.
En el año 1944 se incorpora la imagen de San Juan Evangelista de Antonio Bidón, adquirida a la Hermandad de los Estudiantes de Sevilla.
En el año 2004, incorpora a sus Reglas a Santa Ángela de la Cruz, obra del imaginero Ricardo Rivera Vélez. La Orden de las Hermanas de la Cruz estuvo en un Convento comunicado a la Capilla hasta 1980, estando las hermanas muy vinculadas a esta hermandad ya que eran ellas las encaradas de vestir a Ntra. Sra. de la Antigua.
Página web de la Hermandad: https://veracruzdeolivares.com